Miércoles Santo

Miércoles Santo

Hermandad de la Caída

Hermandad y Cofradía Perpetua de Jesús Nazareno de la Caída y María Santísima de Gracia y Esperanza
(Baeza – Jaén)

Escudo de la Hdad. de la Caída
Escudo de la Hdad. de la Caída

Historia

La Hermandad fue fundada en el convento y colegio de San Basilio de la Orden de los Carmelitas Descalzos en el año 1698 quienes cedieron una talla de Jesús Caído que se encontraba en la clausura del convento y que se mostraba los Domingos de Cuaresma a los fieles, que le tenían gran devoción.

Con la Desamortización de Mendizábal y la supresión del convento, en 1835 cofradía e imagen pasan a la iglesia del convento de clarisas de Santa Catalina Mártir, donde Jesús de la Caída dispondrá de un camarín propio. En 1868 las monjas son expulsadas del convento y el edificio pasa al ayuntamiento de la ciudad, que lo utilizará como cárcel pública hasta 1876. Durante esos años, las clarisas junto a la talla de Jesús Caído y su cofradía, fueron acogidas por sus hermanas las Agustinas Recoletas del convento de Santa María Magdalena que acabaría siendo la sede canónica de la hermandad.

En 1998, cuando se cumplía el III Centenario fundacional de la cofradía, el Ayuntamiento de Baeza le otorgó la máxima distinción con la Medalla de Oro de la ciudad. En ese mismo año se concedía la distinción de Hermano Mayor Honorario de la cofradía a la institución Centro Ocupacional «Virgen de la Esperanza» de Baeza.

Sede Canónica: Convento de Santa María Magdalena

Dato: La imagen de Jesús Caído es considerada la joya escultórica de la Semana Santa Baezana.

Lugar: Encierro.

Acompañamiento musical desde 2019.

María Santísima de Gracia y Esperanza: Obra de D. Bartolomé Alvarado(1964).

Música: Banda de Música la Estrella de Córdoba.