Martes Santo
Hermandad del Buen Suceso
Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol
(Córdoba)

Historia
Conocida popularmente como «El Buen Suceso» fue fundada en 1973 en la parroquia de San Andrés por un grupo de antiguos alumnos y personas relacionadas con el Colegio Parroquial de San Andrés, con la colaboración de su párroco Manuel Márquez, es una cofradía que refleja el fruto del esfuerzo continuo.
Realiza su primera estación de penitencia el Martes Santo de 1974. En 1977 incorpora a su cortejo penitencial la presencia de María Santísima de la Caridad.
En el año 1986 se constituye la primera cuadrilla de costaleros del paso de misterio y en 1988 se aprueba el paso de la hermandad por la Cuesta del Bailio, lugar que durante años ha sido el preferido por miles de cordobeses para acompañar a la cofradía.
En el año 1991 se reforma la composición de la escena del Encuentro, suprimiéndose la figura del Cirineo, un San Expedito que Martínez Cerrillo había reconvertido y que había procesionado desde 1974.
Sede Canónica: Parroquia de San Andrés Apóstol
Dato: El hábito nazareno de la hermandad es de túnica burdeos y cubre rostro y fajín azules hasta 1994: un año después varía por el actual de sarga roja y cinturón de esparto.
Lugar: Plaza de la Magdalena o San Fernando.
Acompañamiento musical desde 2018.
- TWITTER: @buensuceso73
- FACEBOOK: Hermandad del Buen Suceso – Córdoba
- WEB: http://hermandaddelbuensuceso.blogspot.com/
María santísima de la Caridad en sus Dolores: Obra de Miguel Ángel González Jurado (1991).
Música: Banda de Música la Estrella de Córdoba.

