
Asociación cultural
«BANDA DE MÚSICA LA ESTRELLA DE CÓRDOBA»
HISTORIA DE NUESTRA BANDA DE MÚSICA
En este difícil año 2020 que nos ha tocado vivir a todos se celebra el XV Aniversario Fundacional de nuestra banda de música; Banda de Música (BM) de Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba. Quince años donde la intención de esta BM no ha sido otra que la especial integración y formación de grupos de jóvenes, en su mayoría, y no tan jóvenes, con un denominador común entre ellos; la pasión y el interés por la música.
Los Inicios…
Quizás hace quince años ningún componente de aquella época era capaz de adivinar o vislumbrar el camino recorrido hasta nuestros días; camino medido en horas de ensayos, días de estudio, semanas de caminos largos, meses de espera y años de ilusión y trabajo. Pero empecemos por el origen de la formación.
Todo comienza en el mes de mayo del año 2005, como una parte más de todas las que componen el nutrido grupo de personas pertenecientes a la Hermandad Sacramental del Dulce nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce-Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella, consolidándose en el seno de la Hermandad una apuesta clara y firme por la música procesional.
D. José de la Fuente, saxofonista y clarinetista contrastado, y maestro de música con gran experiencia docente, asume con gran responsabilidad la Dirección Musical de la BM con el difícil reto de formar a un nutrido grupo amateur de personas conjugado con otros grupos más profesionalizados, incidiendo en la responsabilidad común y el trabajo en equipo. Desde este primer momento comienza el trabajo de de nuestra BM con un claro objetivo que no es otro que la Formación Musical como principio y pilar fundamental. La comprensión y correcta interpretación del lenguaje musical (solfeo, como muchos lo llaman) y el conocimiento de grandes compositores como Manuel Font de Alta, Manuel López Farfán, Emilio Cebrian o Pedro Gámez Laserna, entre otros, marcaron el rumbo, en aquellos difíciles comienzos, con las primeras interpretaciones musicales de nuestra BM. Así, paso a paso, comenzamos a forjar con un sello propio de identidad su capacidad interpretativa.
Primeras metas alcanzadas…
Poco a poco fueron llegando los primeros contratos y actuaciones de la banda de la música, siendo el 25 de noviembre del año 2007 la fecha de su presentación oficial. Ya desde antes era un rumor de tertulias el buen hacer de esta formación musical en la sociedad cordobesa.
Pero en el corazón de los componentes de la banda existe otra fecha clave; el 6 de abril de 2009, Lunes Santo, acompañando en su primera salida procesional a la Titular Mariana de su Hermandad de la Huerta de la Reina de Córdoba, de la que recibe su nombre, la Virgen de Nuestra Señora de la Estrella.
La música procesional…
Nuestra experiencia y profesionalidad queda contrastada en nuestro currículum de actuaciones y colaboraciones, más conocida públicamente dentro del ámbito de la música procesional para Semana Santa, desarrollada en gran parte de la geografía andaluza, habiendo llevado nuestros sones prácticamente a la totalidad de provincias de nuestra comunidad autónoma tales como Almería, Cádiz, Jaén, Málaga, Sevilla y nuestra querida y amada Córdoba.
Cabe destacar acompañamientos musicales en Semana Santa a hermandades cordobesas como la Hermandad de la Entrada Triunfal (Virgen de la Palma y Virgen de la Victoria), Hermandad del Huerto (Señor Amarrado a la Columna), Hermandad del Rescatado (Mª Santísima de la Amargura), Hermandad del Buen Suceso (Mª Santísima de la Caridad), Hermandad de la Paz (Mª Santísima de la Paz y Esperanza). Mención especial en este apartado tienen para nuestra banda el acompañamiento a la gran devoción mariana de Córdoba; La Virgen de los Dolores, y a nuestra querida Virgen de la Estrella, Titular Mariana de nuestra Hermandad de “cuna”.
Así mismo, nuestra BM ha sido la primera banda de música de Córdoba que ha puesto sus sones en la Semana Santa de Málaga tras el palio de la Virgen de los Dolores, titular de la Hermandad de Humildad y Paciencia de la capital.
Actuaciones en salidas extraordinarias acompañando a la Virgen de los Dolores de Córdoba en el 50º Aniversarios de su Coronación Canónica o en la Magna Mariana “Regina Máter”, así como a la Virgen de las Lágrimas de la Hermandad de la Piedad en la Magna Mariana celebrada en la ciudad de Cádiz, o al Sagrado Corazón de Jesús en la Magna celebrada con motivo del Año Jubilar y su Consagración a la ciudad de Córdoba.
Otros acompañamientos musicales destacables son los referidos a grandes Devociones de Gloria como la Virgen de Nuestra Señora del Socorro de Córdoba, o la Virgen del Carmen de Marbella de gran tradición en los pueblos costeros ya que es Patrona de los Marineros.
La variedad interpretativa…
Otras actuaciones musicales corroboran la calidad y variedad interpretativa de nuestra BM. Diferentes actuaciones de promoción de la música tradicional de la ciudad de Córdoba, certámenes de bandas música, conciertos, etc…, siendo destacables las actuaciones en Caballerizas Reales con Danza Ecuestre en la presentación del cartel del grupo radiofónico Onda Cero, o la actuación el Gran Teatro de Córdoba con motivo del 145 Aniversario fundacional del Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena” de Córdoba.
La actualidad de la banda….
En nuestros días, y desde hace ya algunos años, la Dirección Musical de nuestra BM, cogiendo el testigo que dejara su padre, recae en la persona de D. Matías de la Fuente; graduado en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y trompetista de constatada experiencia, gran capacidad y experiencia en la formación musical siendo profesor de música en centros de educación cordobeses como el Colegio Virgen del Carmen, Colegio Madres Escolapias-Santa Victoria o Colegio Córdoba, entre otros.
A diferencia de sus inicios, la BM quince años después, es ya una formación consolidada y con alto reconocimiento dentro y fuera de la capital cordobesa.
Con un número de componentes estable, oscilando alrededor de 85, y en su mayoría con formación complementaria en diferentes escuelas de música, Conservatorios Elementales y Profesionales de Música, y con un buen número de componentes que continúan actuando desde aquel año 2005 y que hoy son músicos profesionalizados y altamente capacitados.
La formación musical de nuevos componentes sigue siendo el pilar fundamental de esta BM, continuando esta labor a cargo de D. José de la Fuente que, aunque ya jubilado, continúa colaborando con la BM con la pasión, dedicación y entusiasmo que sólo un músico con su más que dilatada experiencia es capaz de transmitir. La “cantera musical” es imprescindible para esta BM, y garantía de funcionamiento futuro.
La BM en este difícil 2020 se marca dos objetivos fundamentales:
1º Con la mirada puesta en futuro; un cambio de imagen:
Con la colaboración, y haciendo hincapié en la importancia de la potenciación de la cultura y arte cordobés, esta BM plantea un cambio que venga a actualizar la imagen propia de la banda. El encargado de este cambio es D. Rafael de Rueda; artista de alto reconocimiento y prestigio en nuestra ciudad.
2º Con el oído puesto en la creación musical:
Qué duda cabe que no existe arte, ni cultura, ni música, si no existe creación. Por ello, sin menoscabar la capacidad interpretativa, esta BM realiza una apuesta decidida por la Composición Musical, tanto propia como con la colaboración de reconocidos y contrastados compositores.
Estos dos objetivos o rumbos marcados pretenden ser la garantía de la consolidación de esta BM, así como el nuevo sello y referencia para el futuro.
Un pequeño reconocimiento de nuestra historia…
Hablamos de historia de la BM, de fechas, de actuaciones, de salidas, de ensayos… pero nada de eso es más importante que las personas que han sido y/o son componentes y creadores de esta historia.
Dentro de de ese nutrido grupo de personas existe una que representa con claridad los valores y principios de nuestra BM; el esfuerzo, el trabajo en equipo, la integración, la responsabilidad, la suma de la capacidad individual de aporte al colectivo y, sobre todo, la amistad y el compañerismo.
Sin duda D. Rafael Mª López Díaz, nuestro querido Rafa, gran músico y compañero, ha sido la persona que representa todos esos valores. Persona querida por todos y todas que lo conocieron y tuvieron el honor y el placer de tocar a su lado; y respetado y admirado por quienes no tuvieron esa suerte.
Rafa se fue demasiado pronto de nuestras vidas, pero permanecerá siempre en nuestra Historia.
En la ciudad de Córdoba, siendo el 1 de septiembre del año 2020, nuestra historia continuará…